top of page



Mt 28. 1 Pasado el sábado, al alborear el primer día de la semana, fueron María la Magdalena y la otra María a ver el sepulcro. 2 Y de pronto tembló fuertemente la tierra, pues un ángel del Señor, bajando del cielo y acercándose, corrió la piedra y se sentó encima. 3 Su aspecto era de relámpago y su vestido blanco como la nieve; 4 los centinelas temblaron de miedo y quedaron como muertos. 5 El ángel habló a las mujeres: «Vosotras no temáis, ya sé que buscáis a Jesús el crucificado. 6 No está aquí: ¡ha resucitado!, como había dicho. Venid a ver el sitio donde yacía 7 e id aprisa a decir a sus discípulos: “Ha resucitado de entre los muertos y va por delante de vosotros a Galilea. Allí lo veréis”. Mirad, os lo he anunciado». 8 Ellas se marcharon a toda prisa del sepulcro; llenas de miedo y de alegría corrieron a anunciarlo a los discípulos. 9 De pronto, Jesús les salió al encuentro y les dijo: «Alegraos». Ellas se acercaron, le abrazaron los pies y se postraron ante él. 10 Jesús les dijo: «No temáis: id a comunicar a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán». 11 Mientras las mujeres iban de camino, algunos de la guardia fueron a la ciudad y comunicaron a los sumos sacerdotes todo lo ocurrido. 12 Ellos, reunidos con los ancianos, llegaron a un acuerdo y dieron a los soldados una fuerte suma, 13 encargándoles: «Decid que sus discípulos fueron de noche y robaron el cuerpo mientras vosotros dormíais. 14 Y si esto llega a oídos del gobernador, nosotros nos lo ganaremos y os sacaremos de apuros». 15 Ellos tomaron el dinero y obraron conforme a las instrucciones. Y esta historia se ha ido difundiendo entre los judíos hasta hoy. Misión de los discípulos 16 Los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. 17 Al verlo, ellos se postraron, pero algunos dudaron. 18 Acercándose a ellos, Jesús les dijo: «Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra. 19 Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; 20 enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos».


¿Habéis visto el vídeo más viral de estas Navidades? Es de una niña de 5 años, que dice:

“¿Estáis hartos de que todas las series de superhéroes… con sus explosiones, con sus disfraces cutres, con su multiverso? Pues, les he traído una buena noticia, el cómic definitivo, ¡el mejor superhéroe del mundo! Es este bebé enviado del cielo para salvarnos a todos”.

No, “no es Superman”, que lo mandan desde Cripton. Es “Jesusito”, el mejor superhéroe porque es humilde, “no va en nave espacial, sino en burrito”. Además, no usa trajes para llamar la atención. Él se viste con una batamanta, “como todo el mundo en su época”… Pero, ¡atención!… “Él no es como todo el mundo. Es el hijo de Dios, por eso tiene los mejores poderes”, aunque en realidad “se llaman milagros”… “Que ‘Tormenta’ es capaz de controlar el tiempo, ya Jesús lo hacía “¡hace 2.000 años!”. Que el ‘Doctor Extraño’ puede hablar “con los señores muertos del Multiverso, “¡Jesús también!”. “Puede caminar sobre el agua, multiplicar la comida, curar a los ciegos y resucitar a los muertos”. Y “puede transformar el agua en vino”, que es el favorito de su mamá, dice. Además, “Jesús es humilde”, y a diferencia de Iron Man, “¡no se cree la última Coca Cola del desierto!”. Aunque, de hecho, Él sí pasó mucho tiempo allí, en el desierto, donde se tuvo que enfrentar con el mismísimo Diablo. Pero, spoiler: “¡Gana Jesús!”. ¿Conclusión? “Es el mejor superhéroe porque se sacrificó por nosotros, no por Gothan, no por Metrópolis, sino por toda la humanidad. Spoiler: luego resucita”. Jesús es un personaje que “no aburre… Y no sólo por sus poderes, sino por sus enseñanzas y su manera de ser tan llena de amor”. Y acaba diciendo: “vais a flipar con lo que será capaz de hacer este bebecito cuando crezca”.


¿Jesús, quién eres? Y ¿cuánto me afecta realmente saber quién eres?

“Os comunico una gran alegría”, hemos oído estos días. “Os ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor” decían los ángeles a los pastores. Un anuncio “que nunca se debería callar; Cristo te salva”. Hoy toca la segunda gran verdad que el Papa Francisco quiere recordar a los jóvenes en Christus vivit: La primera verdad es la de “un Dios que es amor”, que es un padrazo, como ya vimos. La segunda, que meditaremos hoy, es “Cristo te salva”. Y la tercera será el próximo día.


“Cristo te salva”. ¿Pero quién es Cristo? ¿Y es Salvador de qué? ¿Basta con saber de Cristo como sabemos de Churchill, Napoleón o Julio César? No es equiparable. Como dice la niña: Vais a flipar con lo que será capaz de hacer este bebecito cuando crezca. ¿No es para “flipar” alguien que va por ahí diciendo cosas como que Él siempre ha existido, haciéndose igual a Dios, perdonando los pecados, diciendo que vendrá a juzgar al mundo al final de los tiempos...? «El que ama a su padre y a su madre más que a mí, no es digno de mí, y quien no toma su cruz y no me sigue, no puede ser discípulo mío». Decía C.S. Lewis: “Tenéis que escoger. O ese hombre era, y es, el Hijo de Dios, o era un loco o algo mucho peor”.


¿Quién eres, Jesús, que te haces aquí presente en la ostia, para mí?

Decía el Papa: “A la pregunta acerca de “¿quién es Jesús para ti?”, se podría responder diciendo: “El Hijo de Dios”; se podría decir todo el Credo, todo el Catecismo, y es verdad, pero se llegaría a un punto en el que  no lograríamos explicar el centro del misterio de Jesucristo, aquel “me amó” y “se entregó a sí mismo por mí”. Decía también el Papa: “Comprender el misterio de Jesucristo no es una cuestión de estudio” porque “a Jesucristo sólo se lo entiende por pura gracia”.

Y es que conocerte, Jesús, es entrar en el misterio. Conocer a una persona se logra mediante la relación personal con ella, es convivir, compartir. La Madre Teresa de Calcuta nos da este consejo: "Nunca abandonéis este contacto diario íntimo con Jesús como persona real y viva, y no simplemente como una idea”.

Pero además Jesús, no eres solamente el ser supremo, si no eres mi salvador, aquel “me amó” y “se entregó a sí mismo por mí”. Si hubiese alguien que hubiese muerto por mí para salvarme de una enfermedad mortal ¿no me interesaría? Este es el núcleo del misterio, en palabras de San Pablo: “me amó” y “se entregó a sí mismo por mí”. Y no me he enterado hasta que no descubra que la persona más íntima a mí, más cercana, que más me afecta, eres Tú, Jesús.


Acabamos de retirar los belenes. Seguramente el Jesusito de tu Belén es de los que extiende los brazo. A veces hay niños pequeños que a todos les extienden los brazos para que les cojan, y eso nos encanta. Así se representa casi siempre al Niño. Y eso me recuerda a la JMJ de este verano: “El Señor no señala con el dedo, sino que abre sus brazos -decía el Papa*. -Nos abraza a todos. Nos muestra a Jesús en la cruz, que tanto abrió sus brazos para ser crucificado y morir por nosotros."


Señor, ¿te veo yo como mi Salvador? Cuando mis problemas son del tipo aprobar los exámenes, o pagar la hipoteca cada mes… ¿de qué necesito yo ser salvado? Pero nos dijiste en qué consistía tu Salvación: “Yo soy el camino, la verdad y la vida”. Sólo Tú me salvas de perder el camino en la vida, me salvas de vivir en vano, de vivir en mi mundo de autoengaño, nadie más que Tú.


Hay un tesoro de carta de Sta. Teresa de Calcuta, de 1993, cuando tenía 83 años y presentía que se acercaba el final de sus días, y que escribió a sus hijas: «Jesús quiere que os diga de nuevo cuánto amor tiene por cada uno de vosotros, más allá de cuanto podáis imaginar. Me preocupa que alguno de vosotros todavía no se haya realmente encontrado con Jesús –cara a cara–, tú y Jesús a solas. Podemos pasarnos el tiempo en la capilla, pero ¿habéis visto con los ojos de vuestra alma cómo Él os mira con amor? ¿Conocéis realmente al Jesús vivo, no a través de los libros, sino por estar con Él en vuestro corazón? ¿Habéis oído las palabras llenas de amor con que Él os habla? Pedidle la gracia, Él está deseando dárosla. [...] Hasta que conozcas muy dentro de ti que Jesús tiene sed de ti, no puedes empezar a saber quién quiere Él ser para ti. O quién quiere Él que seas tú para Él».


Jesús, quiero coger tu mano, que extiendes hacia mí. ¿Señor, cómo quieres que contigo llene mi vida? ¿qué quieres que corrija de mi camino para que seas Tú mi camino?, ¿te pido luz para ver tu verdad y fuerza para seguirla? Como decía Machado: ¿Tú verdad? no, la verdad; y ven conmigo a buscarla. La tuya guárdatela.

María, Virgen de la Antigua, quiero coger tu mano también.



Lc 10, 11-32: Un hombre tenía dos hijos. El más joven de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de la herencia que me corresponde. Y les repartió los bienes. No muchos días después, el hijo más joven, reuniéndolo todo, se fue a un país lejano y malgastó allí su fortuna viviendo lujuriosamente. Después de gastar todo, hubo una gran hambre en aquella región y él empezó a pasar necesidad. Fue y se puso a servir a un hombre de aquella región, el cual lo mandó a sus tierras a guardar cerdos; le entraban ganas de saciarse con las algarrobas que comían los cerdos; y nadie se las daba. Recapacitando, se dijo: ¡cuántos jornaleros de mi padre tienen pan abundante mientras yo aquí me muero de hambre! Me levantaré e iré a mi padre y le diré: padre, he pecado contra el Cielo y contra ti; ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo; trátame como a uno de tus jornaleros. Y levantándose se puso en camino hacia la casa de su padre.

Cuando aun estaba lejos, lo vio su padre y se compadeció; y corriendo a su encuentro, se le echó al cuello y lo cubrió de besos. Comenzó a decirle el hijo: Padre, he pecado contra el Cielo y contra ti; ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo. Pero el padre dijo a sus criados: pronto, sacad el mejor traje y vestidlo; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y matadlo, y vamos a celebrarlo con un banquete; porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado. Y se pusieron a celebrarlo.



¿Quizá algunos de vosotros tiene un tatuaje? Dios sí los tiene, con tu nombre, lo dice la Biblia:´yo te llevo tatuado en la palma de mi mano´ (Is. 49, 16). Y nos lo recuerda el Papa Francisco en Christus vivit: "Dios te ama. Nunca lo dudes, más allá de lo que te suceda en la vida. En cualquier circunstancia, eres infinitamente amado".


¿Qué quieres decir, Señor, con ese dar al hijo pródigo la mitad de tú fortuna? ¿No me has dado también a mí la mitad de tu fortuna, tantos dones, que quizá no sé reconocer, y que puedo malgastarlos?


"Lo que puedo decirte con seguridad es que puedes arrojarte seguro en los brazos de tu Padre divino, de ese Dios que te dio la vida y que te la da a cada momento. Él te sostendrá con firmeza, y al mismo tiempo sentirás que Él respeta hasta el fondo tu libertad".


Cualquiera de nosotros se lo podemos preguntar a abuelos, sacerdotes, otros cristianos, a los santos,… ¡Se puede de verdad confiar en Dios!


Además, dice el Papa, "es un amor «que no aplasta, es un amor que no margina, que no se calla, un amor que no humilla ni avasalla. Es el amor del Señor, un amor de todos los días, discreto y respetuoso, amor de libertad y para la libertad, amor que cura y que levanta".

Un Amor que no agobia, que es infinito, pero a la vez libre, inmenso, pero no posesivo, que respeta la voluntad de cada uno.


Es llamativo un Dios que deja tanta libertad a sus hijos. La libertad con que Tú, Jesús, nos invitas a seguirte: "El que quiera seguirme…".


Nuestro Dios es un Padrazo que te dirige a ti estas palabras: Te amo con amor eterno, total, absoluto. Con un amor que me lleva a darme del todo a ti y para siempre. Que no te pide nada a cambio y que siempre me lleva a adelantarme y darme a ti. Con un amor incondicional. Que no está determinado por nada. Que no busca nada de vuelta: solo amarte y amarte y amarte… sin cansancio ni descanso. Sólo quiero darme a ti… y esperarte en todo momento. Lo hago desde el Sagrario. Lo hago desde la Cruz. Te esperaré con inmenso amor, aunque reniegues de Mí. Aunque te declares agnóstico o ateo. Yo te amo aunque tú nunca lo hagas. Aunque no me tomes en cuenta o no me dediques, al menos… diez minutos de tu día para estar conmigo. Te amo hasta el extremo. Te amo apasionadamente. Te amo y no te cambio por nada ni por nadie. Ni Yo, que soy tu Dios, quiero cambiarte si tú no quieres cambiar. Si no quieres creer en Mí… te amo. Si no quieres cambiar tu opinión… te amo. Si me reniegas… te amo. Si me traicionas… te amo. Te amo con todos tus defectos, con todas tus imperfecciones… con todos tus pecados. Te amo hasta las últimas consecuencias. Te amo y por eso preservo tu libertad aunque eso conlleve que nunca me ames por toda la eternidad… y toda una eternidad te siga amando y sufriendo por ti. Te amo aunque no me correspondas. Te amo aunque no me dejes que te limpie y te bese en la confesión. Te amo aunque a veces me puedas recibir en la Comunión con frialdad o tibieza, con acostumbramiento y rutina. Te amo aunque no veas en ti nada por lo que puedas ser amado. Te amo y quiero que mi amor te lleve a darte cuenta de que lo vales todo. De que vales… toda la Sangre de un Dios… que se ha enamorado locamente de ti. Te amo y siempre quiero amarte más. Te amo y no necesito que seas perfecto. Te amo y no necesito que cumplas objetivos. Te amo y no necesito que tengas mayor o menor aceptación en redes sociales o en grupos de gentes. Te amo aunque no estés en tu peso ideal. Te amo aunque seas calvo. Te amo con tu nariz aguileña. Te amo con tu acné. Te amo con tus quince años… y con tus ochenta. Te amo cuando eres joven… y cuando no lo eres tanto. Te amo cuando te sientes desolado y triste. Te amo cuando estás eufórico. Te amo cuando te comparas... y no deberías… porque te amo sin término de comparación. Te amo y aún más… cuando estás depre y crees que no mereces ni mi amor ni el de nadie. Cuando estás así… te amo aún más del todo. Te amo cuando te dan un golpe donde más duele: en tu corazón. Te amo cuando no te tienen en cuenta. Te amo cuando te rechazan. Te amo cuando se ríen de ti. Te amo cuando te apartan, cuando te dejan de lado. Te amo cuando no te valoran. Te amo cuando te utilizan. Te amo cuando ves que quienes amas no corresponden a tu amor. Te amo cuando te sientes solo… y no lo estás… porque bien sabes que Yo… te amo… y quien te ama… siempre está contigo. Te amo y mil y mil veces te seguiré amando por toda la eternidad. Sólo te pido que tú… permanezcas en mi amor.


Con un amor así nos cuadra que seas capaz de hacer lo que contemplaremos esta Navidad, ¡un Dios hecho bebé en un establo! Y eso, mi Dios, lo haces por mí, por cada uno. En efecto, es para volvernos un poco locos, locos de amor.


María, Madre mía, gracias porque Tú me invitas también a confiar. Y me dices lo que le dijiste a San Juan Diego: "¿No estoy yo aquí que soy tu madre?"



Los apóstoles volvieron a reunirse con Jesús, y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. Él les dijo: «Venid vosotros a solas a un lugar desierto a descansar un poco». Porque eran tantos los que iban y venían, que no encontraban tiempo ni para comer. Se fueron en barca a solas a un lugar desierto. Muchos los vieron marcharse y los reconocieron; entonces de todas las aldeas fueron corriendo por tierra a aquel sitio y se les adelantaron. Al desembarcar, Jesús vio una multitud y se compadeció de ella, porque andaban como ovejas que no tienen pastor; y se puso a enseñarles muchas cosas. Cuando se hizo tarde se acercaron sus discípulos a decirle: «Estamos en despoblado y ya es muy tarde. Despídelos, que vayan a los cortijos y aldeas de alrededor y se compren de comer». Él les replicó: «Dadles vosotros de comer».

Ellos le preguntaron: «¿Vamos a ir a comprar doscientos denarios de pan para darles de comer?». Él les dijo: «¿Cuántos panes tenéis? Id a ver». Cuando lo averiguaron le dijeron: «Cinco y dos peces». Él les mandó que la gente se recostara sobre la hierba verde en grupos. Ellos se acomodaron por grupos de cien y de cincuenta. Y tomando los cinco panes y los dos peces, alzando la mirada al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y se los iba dando a los discípulos para que se los sirvieran. Y repartió entre todos los dos peces. Comieron todos y se saciaron, y recogieron las sobras: doce cestos de pan y de peces. Los que comieron eran cinco mil hombres (Mc 6).

A veces los niños te dan todo si se lo pides. "Voy a darlo todo" dicen los jóvenes: en el deporte, en un proyecto, en la diversión.

Tiempo atrás un amigo me preguntó qué veo yo cuando pienso en un joven. Mi respuesta fue que «veo un chico o una chica que busca su propio camino, que quiere volar con los pies, que se asoma al mundo y mira el horizonte con ojos llenos de esperanza, llenos de futuro y también de ilusiones (Christus vivit).


"¡Qué poco sabes de la vida!" se suele decir al adolescente, por su poca experiencia. Es verdad que muchas veces les sobra corazón y les falta cabeza. Pero es lógico, porque eso es lo que les permite poder vivir esas experiencias de las que carecen.

«La juventud, está marcada por sueños que van tomando cuerpo, por intentos y experimentaciones, por elecciones que construyen gradualmente un proyecto de vida. En este período de la vida, los jóvenes están llamados a proyectarse hacia adelante sin cortar con sus raíces, a construir autonomía, pero no en solitario» (CV). ¡Abran la puerta de la jaula y salgan a volar! les dice también el Papa Francisco.

Curiosamente, el apóstol Juan escribe en su primera carta: Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros. Y es verdad que los jóvenes tienen ese impulso y rebeldía que, puestos en tus manos, Señor, los hace fuertes en la fe.

Leía sobre algunos inventos que habían hecho adolescentes: un zapato cargador, de Rajesh Adhikari, un estudiante indio de la escuela secundaria, un zapato que puede recargar la batería del teléfono móvil mientras caminas o corres; linterna de calor corporal, de la niña Ann Mokosinsky, una linterna que funciona sin pilas, ya que se enciende con el calor del cuerpo; el Eyeboard, de Luis Cruz, un hondureño de 17 años, que desarrolló un sistema informático de mecanografía que se controla con el movimiento de los ojos. Estos adolescentes produjeron sus inventos debido a su talento y su trabajo. Y ¿cuántos jóvenes talentosos están sumidos en el anonimato porque no quieren usar sus talentos?


"Muchas veces revela Dios lo mejor al más joven" lo decía nada menos que San Benito.


No olvides que hay jóvenes que también en estos ámbitos son creativos y a veces geniales. Es lo que hacía el joven venerable Carlos Acutis. él fue capaz de usar las nuevas técnicas de comunicación para transmitir el Evangelio, para comunicar valores y belleza (CV).

¿Hay, acaso, cosa más absurda que un joven aburrido, un joven incapaz de llenar creativamente sus tiempos libres? ¿Por qué no leer a los clásicos de la literatura universal. de la pintura, la música? ¿Por qué no aprovechar todos los grandes recursos que nos presente internet? ¿Por qué no hacer obras de caridad concretas con los pobres, los enfermos, los solos, los necesitados?

Hoy, gracias a Dios, los grupos de jóvenes en parroquias, colegios, movimientos o grupos universitarios suelen salir a acompañar ancianos y enfermos, o visitan barrios pobres, o salen juntos a auxiliar a los indigentes (CV).


Es cierto que la impulsividad del joven tiene riesgos. Lo dice también el Papa:


A veces he visto árboles jóvenes, bellos, que elevaban sus ramas al cielo buscando siempre más, y parecían un canto de esperanza. Más adelante, después de una tormenta, los encontré caídos, sin vida. Porque tenían pocas raíces, habían desplegado sus ramas sin arraigarse bien en la tierra, y así sucumbieron ante los embates de la naturaleza. Por eso me duele ver que algunos les propongan a los jóvenes construir un futuro sin raíces, como si el mundo comenzara ahora. Porque «es imposible que alguien crezca si no tiene raíces fuertes que ayuden a estar bien sostenido y agarrado a la tierra. Es fácil “volarse” cuando no hay desde donde agarrarse, de donde sujetarse» (CV).


Y continúa diciendo: necesitan jóvenes que desprecien la historia, que rechacen la riqueza espiritual y humana que se fue transmitiendo a lo largo de las generaciones, que ignoren todo lo que los ha precedido (CV).


Es verdad que hay muchos intereses alrededor de los adolescentes que buscan manipularles. Por eso es tan importante tener criterio y convicciones firmes. Como dice Francisco: Las raíces no son anclas. Un joven siempre debería tener un espíritu crítico (CV).

La rebeldía del joven hace posible no dejarse someter por los que quieren manipularles.

Y aquí todos debemos recuperar esta riqueza de la juventud:

Si es propio del joven sentirse atraído por lo infinito que se abre y que comienza, un riesgo de la vida adulta, con sus seguridades y comodidades, es acotar cada vez más ese horizonte y perder ese valor propio de los años jóvenes (CV).

No tengan miedo de escuchar al Espíritu que les sugiere opciones audaces, no pierdan tiempo cuando la conciencia les pida arriesgar para seguir al Maestro (CV).

¡Jesús, para seguirte necesitamos toda el impulso y rebeldía de una juventud que sólo Tú nos la puedes dar!


¿Han encontrado esta mirada, queridos jóvenes? ¿Han escuchado esta voz? ¿Han sentido este impulso a ponerse en camino? Estoy seguro de que, si bien el ruido y el aturdimiento parecen reinar en el mundo, esta llamada continua a resonar en el corazón de cada uno para abrirlo a la alegría plena (Francisco, 38º JMJ).

¡Nos hace falta hoy, Señor, a los cristianos, renovar nuestras almas envejecidas! Nos lo dice el Papa: la Iglesia necesita su entusiasmo, sus intuiciones, su fe. ¡Nos hacen falta!...

Como en el milagro de Jesús, los panes y los peces de los jóvenes pueden multiplicarse (cf. Jn 6,4-13). Igual que en la parábola, las pequeñas semillas de los jóvenes se convierten en árbol y cosecha (cf. Mt 13,23.31-32). Todo ello desde la fuente viva de la Eucaristía, en la cual nuestro pan y nuestro vino se transfiguran para darnos Vida eterna.


Dios mío, ¿qué quieres que haga con mis panes y mis peces, las cualidades que me has dado?

Si la juventud "es la edad de las decisiones y precisamente en esto consiste su atractivo y su mayor cometido" (CV), Jesús, quiero decidirme por ti, y ¡esa será la mayor de las experiencias!

Acuedo con St Bedes
retiro febrero21Artist Name
00:00 / 09:33
Ninas Nigeria
Rino Croacia
bottom of page